27/1/14

SerHumano dentro del Universo

Si ver estas imágenes no te hace dudar de que tan sólo somos un cuerpo que se mueve, piensa y siente ... vuelve a mirarlas mañana ....

Hay una parte divina dentro de cada uno de nosotros.
Estamos en el Universo y el Universo está en nosotros.
Somos un Ser consciente de sí dentro del todo y consciente de todo dentro de sí, completamente coherente y cohesivo con todo lo que existe.
Somos un Ser que tomó prestado un cuerpo que se mueve, piensa y siente, para vivir una experiencia aquí en este maravilloso planeta.

Has de hacerte consciente de tu parte divina.

-- --
"Somos un microcosmos del universo, que crea microcosmos del mismo universo utilizando nuestro cerebro, que a su vez es un microcosmos del universo:
- luces de una ciudad (izquierda) fotografiadas desde la Estación Espacial Internacional
- redes neurales tomadas con un microscopio de fluorescencia (medio)
- y los, recientemente descubiertos, filamentos que conectan las galaxias (derecha)."

Fuente: The Resonance Project - Página Oficial Hispana

29/12/13

Punto 0


Cuando sientas que te ahogas... punto cero!
 sin emoción
sin justificaciones
sin valoraciones
sin interpretaciones
...
Nada.
Cero.
...
No intervengas
y deja que las cosas te lleguen solas.
**********************************

15/11/13

La conexión de los hemisferios cerebrales

Eres un espíritu que actúa y representa el guión de un ser humano, que a su vez finge pertenecer a esta tierra.

Alguien que carga con sus dificultades de la vida diaria y que intenta comprender dónde está el error y que es lo que está haciendo mal en la vida.

Las emociones, alegres o dolorosas, son el trofeo a ganar mientras paseas bajo la atmósfera del planeta. Son ellas las que te ayudarán a cambiarlo todo, a crear unas condiciones nuevas para la convivencia humana.

Y esas copas ganadas son las que colgarás de tus estanterías cuando vuelvas a las estrellas en otras dimensiones de la conciencia. Millones de personas se abren cada año al nuevo paradigma y a veces es demasiada velocidad para ti, la cabeza parece que te va a explotar y eres incapaz de comprender el proceso que se está desarrollando.

De toda la complejidad del cerebro, el hemisferio derecho marca tu contacto con la fuente, tu origen espiritual como alma inmortal. De aquí parte el silencio, la meditación, la recepción de mensajes, la creatividad y la inspiración.

El hemisferio izquierdo se ha desgajado del derecho y mide el tiempo, define la dualidad y la sensación de separatividad con el resto de los seres. Te proyecta en una ilusión de nacimiento y muerte a través del cuerpo, que hace creer a muchos que no existe nada después.

Y ahora, todo el cerebro está siendo transformado, las neuronas dormidas han despertado y la conexión entre hemisferios está cambiando.

Es un nuevo remodelado interno que transformará muchos de los límites y creencias que hemos asumido como verdad estos últimos siglos y hasta milenios. También hay que sumar aquí el cambio genético acelerado por las radiaciones telúricas y solares o estelares, además de la evolución de la conciencia. No es tanto el espíritu evolucionando, sino el sueño convertido en realidad a nivel humano, la apertura de nuestra conciencia celular al descenso de la fuerza supramental divina.

Las relaciones cambiarán, las creencias se modificarán sensiblemente, el cuerpo saldrá fuera del juego médico, y la relación física con el espíritu, o energía sexual, tomará otros cauces multidimensionales.

Algunos ya hemos pasado antes individualmente por este proceso de ascensión, pero nunca hasta este momento se ha logrado que toda una humanidad pasara la prueba. Este es nuestro desafío pendiente. Y el proceso para lograr vencer en esta batalla no está codificado ni lo estará nunca. Es un camino individual de ruptura con todo lo conocido, de apertura de los sentidos sutiles y especialmente de asumir que todo es posible en este instante.

No más pasado y futuro. Ahora podemos hablar con nuestro tatarabuelo y visitar las ciudades del futuro, porque no hay más limites que nuestras creencias. El tonal y el nagual se están enlazando, el silencio y la razón, el misterio y lo conocido.

La conexión entre los dos hemisferios está cambiando nuestra vida, y el calendario ya no sirve más….

-Miyo-

Gracias a conciencianfinita.com por esta fantástica foto!

17/10/13

Si no puedes decidir entre dos opciones, 
por lo general no es ninguna de ellas. 

Cuando algo es verdaderamente correcto, 
simplemente lo sabrás.

Y. Berg
*******************************************************

16/10/13

5ª Herida: Injusticua - Rigidez

Y vamos con la 5ª y última herida que te impide ser tú mismo según Lise Bourbeau.
Recuerda que estas heridas sufridas casi siempre en la infancia, hacen que te pongas una máscara de protección para no volver a revivir de adulto esas emociones que tú interpretaste como dolorosas. Y cada vez que te pones una máscara, estás impidiendo que tu Ser se exprese y viva como realmente es.
Descubre tu herida y sánala, no es tan difícil.

En este caso, si sientes que eres una persona rígida, que te cuesta soltarte, párate a pensar de qué te estás protegiendo con esa rigidez.



Sufrimos de la herida de injusticia cuando sentimos que no somos apreciados por nuestro verdadero valor, cuando no nos sentimos respetados o cuando creemos que no recibimos lo que merecemos.
También sufre esta herida quien cree que recibe más de lo que se merece.

La herida se activa con el padre del mismo sexo.
Si sentíamos que ese padre no expresaba sus sentimientos con nosotros, sufrimos una relación “fría” y superficial con el/ella, lo cual nos limita a podernos expresar y ser nosotros mismos.
Si el padre del mismo sexo era además autoritario, crítico y estricto, la herida es mayor.

De pequeño quien tiene esa herida siente que es más apreciado por lo que hace que por lo que es.
La reacción de la persona que sufre la herida es disociarse de sus sentimientos, como forma de sentirse protegidos y no vulnerables.
Para ese fin te colocas la máscara de rígido, que hace de ti una persona fría, brusca y seca al nivel de tu tono muscular y tus movimientos. Al igual que tu actitud, tu cuerpo también se vuelve rígido.
Esta máscara te hace ser así mismo muy perfeccionista y vivir sentimientos de ira, impaciencia, crítica e intolerancia contigo mismo.
Eres muy exigente y no respetas tus límites.
Cada vez que controlas, que te contienes y que eres duro contigo mismo, significa que estás portando tu máscara de rígido.

Si reconoces esta herida en ti, puedes sanarla empezando por reconocer cuando eres injusto con los demás y contigo mismo.
Si sientes vergüenza, es señal que no somos justos con nosotros (ni con los demás).

La herida de injusticia está en vías de sanación cuando te permites ser menos perfeccionista y cometer errores sin montar en cólera o criticarte. Te permites mostrar tu sensibilidad y llorar frente a otros, sin perder el control y sin temer el qué dirán.

Una vez la herida está sanada, detrás de esa máscara de rígido se encuentran personas:
- Dotadas para lo creativo, muy dinámicos y entusiastas.
- Capaces de simplificar, explicar claramente y enseñar.
- Sensibles y conocedores de lo que los otros sienten.
- Saben encontrar la persona adecuada para hacer trabajos específicos.
- Pueden manejar situaciones difíciles.
- Entusiasta, llena de vida

Las 5 heridas que impiden ser uno mismo -Lise Bourbeau-

14/10/13

Jornada de masaje en Sessantanove - "69Masajes"

En la incansable búsqueda de los diferentes placeres de la vida en la que se embarcó Sessantanove hace años, esta vez han querido indagar en la triada de placer "físico-mental-espiritual" que proporciona el masaje.

Así que, para hacer extensivo ese placer y el estado de felicidad y bienestar que te aporta, desde el día 10 de Septiembre haremos jornada de masaje cada martes del mes.

******
Todos los martes de 18 a 22h
Masaje Shiro Abhyanga 
por sólo 5 € (precio normal, 20€)
o, si compras algo en 69, lo obtendrás de regalo.
**********************************************
para ver las características del masaje, entra en la sección "tipos de masaje"


69, está en la calle Doctor Beltrán Bigorra, 13, casi esquina con Guillem de Castro, entre Torres de Quart e IVAM.


Gracias! a Fabrizio Campisi por esta preciosa foto, y a Dayane Paula por dejarse hacer una masaje para poder hacerla ....

9/10/13

El nacimiento de la luz

"Dicen que hace miles de lunas, cuando la misma luna no era más que un pedazo de tronco difunto, en ese entonces todo era ceniza. Dios no había nacido todavía siquiera y la tierra todita era ceniza y la luz y las estrellas y el aire mismo. Y los animales que se arrastran, los que vuelan, los que caminan, lo que podemos ver, lo que no vemos. En ese entonces todo era nada y la nada también era ceniza.

 Así se hallaba el mundo cuando de pronto un relámpago cayó sobre un árbol de pomarrosa. Y la pomarrosa era ceniza. La pomarrosa se abrió en dos como una flor y de adentro brotó un lindo animal. Un animal que no tenía escamas, que no tenía plumas, que no tenía recuerdos. El primer jefe brujo se sorprendió mucho. El primer jefe brujo que ya vivía entonces, aunque carecía de cuerpo. Él sí dijo: no es ave, no es pez, no es animal, no sé lo que será pero es sin duda la mejor obra de Pachakamáite, tiene que ser humano. Y decidió llamar a ese lindo animal Kaametza, que significa "La Muy Hermosa". Y así fue que comenzamos, con una hembra.



Ni bien kaametza brotó de la pomarrosa empezó a buscar, buscaba pero no sabía qué y así pasó, años caminó, buscando, cuando una tarde, ante un arroyo que también era de ceniza, fue a mirarse o a beber, o a lavarse, cuando de lo alto de bosque surgió una pantera negra de espanto, un otorongo negro bramando: pero ella, garras no distinguía, no imaginaba, no había nombre en su mente de ninguna cosa. Todo era víspera en el alma de kaametza. ¿Acaso ella sabía lo que era un otorongo enfurecido?, pero gracias a ese saber desconocido sin conciencia que hoy poseemos, kaametza comprendió lo que debió y eludió al otorongo una y otra vez, y comprendiéndolo cerquita de la muerte se arrancó una costilla, cuando el otorongo saltó sobre ella, kaametza le sajó la garganta y el otorongo cayó muerto en la arena de ceniza.

Ella se arrodilló y contempló el cuchillo que la había salvado. Lo acercó a su boca, tal vez para besarlo, tal vez para decirle cosas suaves. Y el cuchillo se encendió y empezó a avanzar y a retroceder, buscando una forma en el aire igualita y distinta de Kaametza. Y aquietándose finalmente, así fue como apareció el varón. El primer jefe brujo se alegró porque pensó que era bueno que el varón acompañara a la mujer y que juntos se procuraran descendencia. Y para que pudiera existir le puso un nombre, Narowé lo llamó, que significa “Yo Soy el que Soy”.

Lo primero que miró Narowe al desprenderse de la nada fue a Kaametza. Ya Pachakamáite había creado el sol, la luna y las estrellas, pero no les había concedido el oficio de alumbrar. Sin embargo Narowé vió a Kaametza, la distinguió bien claro, nítida y ahí no más se levantó hacia ella y ella lo recibió, sabiéndolo todo. Y abrazados mejor que obedeciéndose, Narowé y Kaametza fabricaron la vida. Dicen que Narowé y Kaametza llegaron juntos al placer y cuando gozaron, en el mismo instante en que ambos gozaron, ahí fue que el mundo inventó la luz. Del primer goce, del primer amor, nació la luz."


Extraído de:
Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos amazónicos, 
del poeta peruano César Calvo

7/10/13

Coherencia

Y es por eso que a mucha gente no le funciona el famoso método "El secreto", porque da igual lo que pienses, lo importante es lo que sientes.

Si piensas que quieres ir de viaje y te proyectas en ello para que se haga realidad, pero por otro lado sientes miedo a volar o a viajar por carretera, ese miedo es una emoción que sale del corazón con una potencia muchísimo mayor que la potencia que crea el pensamiento en tu cabeza.

Así que, si la cabeza dice sí y el corazón no, va a ganar el no.

Conclusión: ponte en coherencia. Que lo que sientas, piensas, dices y haces sea lo mismo.


Feliz Día!!
*****************

30/9/13

Os recuerdo que mañana martes 1 de Octubre, 
tenemos una nueva jornada de "69masajes"


22/9/13

4ª herida: Traición - Controlador

De nuevo vuelvo con las "Cinco heridas que impiden ser uno mismo" según Lise Bourbeau. Ahora estamos con la herida de la traición. Es esa experiencia que viviste como negativa cuando eras un/a niño/a, que te generó esa emoción que tú interpretaste como una traición y con el paso de los años te hace reaccionar de una manera controladora.
A ver si algo resuena en tí mientras lees.



El alma que encarna para sanar esta herida nace con un padre (del sexo opuesto al suyo) con quien hay una fuerte atracción o lazo de amor, generando un fuerte complejo de Edipo que no se ha resuelto.
Eso significa que la dependencia del padre de sexo opuesto es muy fuerte, y en sus relaciones futuras esperarán mucho de su pareja, esperando recibir lo que no recibieron de su padre/madre.
En sus relaciones les costará comprometerse por miedo a ser decepcionadas (traicionadas).

De niño/a se sintió traicionada por el padre de sexo opuesto cada vez que ese padre no mantenía su palabra o promesa, o cada vez que no cumplía sus expectativas de “padre ideal”.
El niño también se sentía traicionado cada vez que su padre del mismo sexo se sentía traicionado por el padre del sexo opuesto.
Una niña podría sentirse traicionada por su padre, si sentía que este le daba menos atención cuando nació otro hermanito.

Para no sentir la herida de traición, la personalidad construye la máscara del control.
Quieren mostrar al mundo que son gente de confianza, responsables, con palabra, fuertes, importantes.

Cuando vives la herida de traición, te colocas la máscara de controlador, que te vuelve desconfiado, escéptico, defensivo, autoritario e intolerante debido a tus expectativas.
Haces todo lo posible por demostrar que eres una persona fuerte y que no te dejas llevar o manejar fácilmente; sobre todo, intentas mostrar que no permites que los demás decidan por ti.

Esta máscara te obliga a hacer todo lo posible para evitar perder tu reputación hasta el punto de mentir.
Olvidas tus necesidades y echas mano de lo necesario para que los otros piensen que eres una persona de fiar.
Esta máscara también te hace proyectar la imagen de una persona segura de sí misma, aunque no se corresponda con la realidad y dudes de tus decisiones ó actos.

Quien sufre de traición alimenta su herida mintiéndose, convenciéndose de creer lo que es falso y no cumpliendo los compromisos que tiene consigo mismo.
Se castiga al hacer todo por sí mismo, porque no confía en los demás y no delega nada.
Si delega, se ocupa tanto de asegurarse de que los demás hagan lo que espera de ellos, que se impide disfrutar de la situación.

Tu herida de traición está en vías de sanación cuando no vives con tanta intensidad las emociones del momento, ó cuando alguien o algo altera tus planes y cedes con facilidad.
Cabe señalar que "ceder" significa dejar de estar sujeto a los resultados y a que todo suceda según lo planeado. Ya no intentas ser el centro de atención.
Cuando te sientes orgulloso porque lograste una hazaña, puedes sentirte bien aun cuando los demás no te reconozcan.

Las 5 heridas que impiden ser uno mismo -Lise Bourbeau-

20/9/13

Otro cuento con mensaje

Un viejo indio estaba hablando con su nieto y le decía:
- Me siento como si tuviera dos lobos peleando en mi corazón.
Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengador.
El otro está lleno de Amor y compasión.

Entonces el nieto preguntó:
- Abuelo, dime ¿cual de los dos lobos ganará la pelea en tu corazón?

El abuelo contestó:
- Aquel que yo alimente .... ....

14/9/13

La vida después del parto y la física cuántica

Dice Nassim Haramein, que la evidencia más sólida de la naturaleza fractal de Univeso, es el hecho de que… la gente, sale de otra gente.

Si alguno os habéis preguntado cómo es el funcionamiento del Universo, debéis empezar por conocer el Sistema Fractal y la Proporción Aúrea. Os daréis cuenta que allá donde miremos, veremos ese patrón y esa espiral repitiéndose sin cesar.
Podemos disfrutar de una increíble diversidad de formas en el Universo, pero siempre se está repitiendo la misma estructura y proporción.



En la naturaleza, cada sistema es un todo, y al mismo tiempo parte de un sistema mucho más grande. Ambos sistemas están conectados y el funcionamiento de uno afecta al del otro. Por ejemplo, existen las células, estas pueden estar dentro de tu pulmón, este dentro de tu cuerpo, que está dentro de un ecosistema en el que vives. Si el aire del ecosistema es malo, afectará a las células de tu pulmón, y el mal funcionamiento de este, afectará al resto del organismo.

“El todo está en la parte y la parte en el todo”

En el espacio vacío, en la nada, existe de manera imperceptible ese fractal donde nuestros pensamientos y emociones, también imperceptibles al ojo, interactúan. Y por eso es que pensamientos o sentimientos negativos, nos conectan con una de esas líneas igualmente negativas, de baja vibración, que nos va conduciendo a situaciones, personas, palabras negativas. Porque todo está conectado. ¡Conéctate a otra!.

Bueno, voy al grano, porque en el fondo lo que os quería escribir era un cuento.
Lo leí esta mañana en la página de Apenb y me provocó a pensar en todo esto, y en todo lo que hay por encima de nosotros, o sea, en el todo donde nosotros estamos contenidos.
A ver si os hace pensar también.

☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼   ☼   ☼   ☼   ☼

En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés.
Uno pregunta al otro:
 -¿Tú crees en la vida después del parto?

- Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.

- ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?

- No lo sé pero seguramente, habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.

- ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.

- Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.

- Pero nadie ha vuelto nunca del más allá después del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.

- Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.

- ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?

- ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.

- ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.

- Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes? yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella...


7/9/13


☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼   ☼   ☼   ☼   ☼
No hay parejas felices.
Hay personas felices que hacen pareja ....
☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼  ☼   ☼   ☼   ☼   ☼

Si crees que hay alguien capaz de hacerte feliz, mira en el espejo. 
Nadie puede hacerte feliz porque la felicidad no es algo que venga de afuera. 
La felicidad es salgo que está dentro de tí, sale de tu interior. 
Pero más importante que ponerte a buscar al lugar donde se encuentra, es encontrar la razón por la que no te permites ser feliz. 
Elimina todos los obstáculos y limitaciones que te has impuesto para evitar que la felicidad salga, inunde todo tu Ser y haga florecer tu vida.


31/8/13

Arriesgarse



Reír, es arriesgarse a parecer tonto.
Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.
Alargar el brazo para coger a otro, es arriesgarse a implicarse.
Mostrar los sentimientos propios, es arriesgarse a mostrarse uno mismo.
Exponer tus ideas o tus sueños, es arriesgarte a perderlos.
Amar, es arriesgarse a no ser correspondido.
Vivir, es arriesgarse a morir.
Tener esperanzas, es arriesgarse a perderlas.
Lanzarte, es arriesgarse a fallar.

Pero los riesgos deber ser tomados.
Porque el peligro más grande en la vida es no arriesgar nada.

Si no haces nada, si no arriesgas nada, tu existencia se oscurece.
Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones, pero simplemente no vas a aprender, a sentir, a cambiar, a crecer, a amar ni a vivir.

Encadenado a una actitud de miedo, uno se convierte en esclavo…
Y pierde su libertad.
Sólo eres libre si te arriesgas.

- William Arthur Ward -

30/8/13

Oferta Taller de Masaje Erótico - desde Septiembre en Valencia

Gracias a la colaboración ofrecida por Sessantanove para organizar diferentes eventos en su espacio, a partir del mes de Septiembre ofrecemos el “Taller de Masaje Erótico” en modalidad presencial, a un precio más reducido.

Sessantanove es un lugar un poco difícil de clasificar. Es tienda erótica, es sala de arte, de conferencias (y charletas), sala de cine, es estudio fotográfico … Un montón de cosas.
Está en el barrio de El Carmen (Valencia), entre las Torres de Quart e IVAM.
https://www.facebook.com/sessantanoveES

Os recuerdo que estos talleres son individuales (una persona o una pareja), no se organizan grupos.

Se hace en una sola jornada, unas 3 ó 4 horas.

Precio:
Individual: 95 € (precio normal 120€)
Pareja: 145 € (precio normal 170 €)

Taller de masaje erótico: erotismo, sensualidad, sexualidad ...
Veremos cosas sobre la declaración universal de los derechos sexuales, los beneficios del masaje sobre la salud, la preparación personal, consejos tántricos, el Kamasutra, el Tantra, morfología de los genitales, el proceso de la excitación, el punto G femenino y masculino, confidencias de mujer......., el ambiente del lugar, aceites y lubricantes, masaje de cuerpo y genitales, las fantasías, los juguetes eróticos, ejercicios: para activar la sensualidad, de relajación, estiramientos, ejercicio-juego en pareja, fortalecer suelo pélvico, retrasar la eyaculación .

Te ayudará a reforzar los lazos afectivos con tu pareja, a despertar la sensualidad, a sacarte de la monotonía, a activar, potenciar y mejora la vida sexual.

Para más información escríbeme a: victoriamassage@gmail.com


26/8/13

3ª herida: Humillación - Masoquista

Seguimos con "las cinco heridas que impiden ser uno mismo" según Lise Bourbeau.
Recordad que no tenéis que "hurgar" en estas heridas con la mente consciente.
Primero pensad si tenéis en la actualidad ese comportamiento ciertamente masoquista, si -por ejemplo- las necesidades de los demás siempre están por encima de las vuestras.
Si crees que es así, ve a tu infancia a ver si te sentías avergonzado y busca si existió esa humillación.


La herida de la humillación se despierta en el niño cuando este siente que alguno de sus padres (indistinto el sexo) se siente avergonzado de él, o tiene miedo que se pueda sentir avergonzado porque se ha ensuciado, porque no guarda las formas sociales, o porque va mal vestido, etc.
El niño se siente degradado, comparado, mortificado o avergonzado a nivel físico de “hacer” o “tener”.

Uno puede sentirse culpable sin sentirse avergonzado, pero quien se siente avergonzado también se siente culpable.

Sentimos culpa cuando juzgamos que la cosa que hicimos (o no hicimos) está mal hecha.
Sentimos vergüenza cuando consideramos que nosotros somos malos por hacer.

Cuando la herida de humillación se activa, te colocas la máscara de masoquista, que te hace olvidar tus necesidades para no pensar sino en las de los demás y transformarte en una buena persona, generosa, siempre dispuesta a prestar sus servicios incluso más allá de sus límites.
También te las ingenias para cargar sobre tu espalda las responsabilidades y compromisos de quienes parecen tener dificultades para realizar lo que deben, aún antes de que te lo pidan.
Haces lo posible por ser útil, sobre todo para no sentirte humillado ni rebajado.
Asimismo, te las arreglas para no ser libre, a pesar de que esto sea muy importante para tí.

Cada vez que tus actos o tu manera de proceder están motivados por el temor a sentir vergüenza ó humillación, indica que llevas puesta tu máscara de masoquista.

Quien sufre de humillación alimenta su herida cada vez que se rebaja, que se compara con otros infravalorándose y se acusa de estar gordo, de no ser bueno, de carecer de voluntad, de aprovecharse de algo... Se humilla vistiendo ropas que no le favorecen y ensuciándose.
Hace sufrir a su cuerpo dándole demasiados alimentos que digerir y asimilar.
Sufre al asumir las responsabilidades de los demás, lo cual le priva de libertad y tiempo para sí mismo.

Tu herida de humillación está en vías de sanación cuando te tomas tiempo para conocer tus necesidades antes que las de otros. Cargas menos sobre la espalda y te sientes más libre. Dejas de crearte tus propios límites. Eres capaz de hacer preguntas y de ponerte en tu sitio sin creer que molestas.

Una vez la herida está sanada, detrás de esa máscara masoquista se encuentran personas:
- Que conocen y respetan sus necesidades.
- Sensibles a las necesidades de los demás, y capaces de respetar la libertad del otro.
- Buenos conciliadores o mediadores.
- Joviales.
- Altruistas, generosos.
- Organizadores con talento.
- Sensuales, saben como gozar del amor.
- Con mucha dignidad; están orgullosos de ser quienes son.

 Las 5 heridas que impiden ser uno mismo -Lise Bourbeau-

20/8/13

Diferentes, pero armoniosamente complementarios


Y es que los hombres no paran de decir: "mujeres, no hay quien las entienda"
Razón tienen, porque no nos entendemos ni nosotras, cierto?

Hemos querido pensar que hombres y mujeres somos iguales y, una cosa es que tengamos los mismos derechos, eso es innegable, y otra que seamos iguales.

Somos diferentes y armoniosamente complementarios. Cada uno tenemos nuestra función biológica, nuestro papel en este mundo, con el fin de crear vida, sostenerla y crecer como especie.

Un hombre -biológicamente hablando- ante el miedo o la frustración reacciona con el ataque.
Una mujer ante el miedo o la frustración, se retrae, reacciona con sumisión.
Si aparece un bicho asqueroso o un animal peligrosíisimo (soy mujer, así que todos los bichos son asquerosos y los animales peligrosos) la mujer grita, se asusta, sube a una silla, se esconde. El hombre lo ve, se asusta y actúa. Coge lo primero que tenga cerca y lo mata, o lo pisa. El hace lo que ella no puede.
El hombre, ante una situación emocionalmente complicada, se siente perdido, paralizado, mientras que una mujer en esos momentos se crece, está en su salsa, su potencial se pone a trabajar al 100%. Ella hace lo que él no puede.
Son nuestras hormonas, que no entienden de guerras de sexos y siguen a lo suyo, a su trabajo biológico.

Osho decía: "a la mujer no hay que entenderla, sólo hay que amarla"
Pues ya está señores, no intentéis entendernos desde vuestro punto de vista y vuestra forma de actuar, porque nosotras somos diferentes, somos cíclicas, nos mueven los ciclos de la luna, en cada fase lunar somos un prototipo de mujer diferente dentro de una misma. Un montón de gotas diferentes dentro de una misma lluvia.

Lo peor de esto es que las mujeres no lo saben y van por la vida a contracorriente. Nos hemos ido de nuestro centro a descubrir el mundo y nos hemos dado cuenta que cuando lo hemos conquistado, no somos felices, siempre parece que nos falta algo! Y es nuestra esencia. La esencia anda por un lado y nuestro cuerpo por otro.

Conectarnos con la naturaleza, vivir sus ciclos, movernos con sus ritmos, nos va a ayudar a encontrar ese equilibrio y armonía que necesitamos para entendernos nosotras mismas y que así los hombres nos entiendan, o no, pero entiendan que somos así y nos respeten de la misma forma que nosotras debemos respetarles a ellos en su esencia, diferente pero complementaria.

El trabajo de la mujer comienza, sin ninguna duda, reconciliándose con su menstruación, su luna. Si nos molesta, odiamos o intentamos suprimir de nuestra vida la muestra inequívoca de nuestra feminidad y función biológica, estaremos transitando por un camino tortuoso que no lleva a ningún lado.

¿Quieres emprender el camino de vuelta?


18/8/13

2ª herida: El Abandono - Dependencia

Siguiendo con las "cinco heridas que nos impiden ser uno mismo" según Lise Bourbeau, aquí tenemos la descripción de la segunda herida. El abandono, que genera dependencia.



La herida del abandono se siente más al nivel del “hacer y tener” que en el nivel del “ser” (como es el caso de la herida del rechazo).

Situaciones que pueden despertar la herida del abandono son:
- El otro hijo puede sentirse abandonado.
- Si los padres trabajan todo el día y no tienen tiempo para los niños, pueden sentirse abandonados.
- Si tiene que estar en cama en el hospital sin entender qué le ocurre, si es dejado en casa de su tía durante unas cortas vacaciones, etc.

Normalmente la herida del abandono se reaviva con el padre de sexo opuesto.
Normalmente quien sufre de abandono también sufre de rechazo (con el padre del mismo sexo).
Mientras sigamos estando resentidos con alguno de nuestros padres, tendremos dificultades con las personas del mismo sexo que nuestro padre a quien no hemos perdonado.
Quien sufre de abandono siente que no tiene suficiente alimento afectivo.

Cuando se activa tu herida de abandono, te colocas la máscara de dependiente, que te hace ser como el niño pequeño que tiene necesidad de atención y la busca llorando, quejándose ó siendo sumiso ante lo que sucede, porque no cree poder lograrlo por sí mismo. Esta máscara te incita a hacer cosas para evitar que te dejen o para recibir más atención. Puede incluso convencerte para que te enfermes ó seas víctima de algo para obtener el apoyo que buscas.

Quien sufre de abandono alimenta su herida cada vez que abandona un proyecto en el que tenía mucho interés, que se deja caer, que no se ocupa lo suficiente de sí mismo y que no se presta la atención que necesita.
Infunde temor en otros al apegarse excesivamente a ellos, y de esta forma se las ingenia para perderlos y estar de nuevo solo.
Hace sufrir a su cuerpo y se crea enfermedades para recibir atención.

Tu herida de abandono está en vías de sanación cuando te sientes bien contigo mismo si estás solo y cada vez menos buscas llamar la atención. La vida te resulta menos dramática. Cada vez tienes más deseos de emprender proyectos e incluso, si los demás no te apoyan, puedes continuarlos.

Las 5 heridas que impiden ser uno mismo  -Lise Bourbeau-

17/8/13

Mantras

Si te gusta recitar mantras, aquí tienes las letras de los que están en la música de fondo.
Para que un mantra tenga todo su poder, debe recitarse 108 veces diarias. Con la ayuda de un rosario se lleva bien la cuenta. Los rosarios suelen llevar o las 108 cuentas, o la mitad, 54 0 55, ya que al llegar al final, no se da la vuelta, sino que se vuelve hacia atrás.
Las repeticiones de estos que aparecen en la música de fondo, no las he contado, pero normalmente suelen grabarlos en series de 11 o 54 repeticiones.

No es necesario conocer el significado de un mantra para beneficiarse de su poder. Pero si lo conocemos, lo cantaremos con el corazón, y así la energía fluirá mucho más potente


- MOOLA MANTRA -
Evoca el Dios vivo, que pide la protección y la libertad de todo el dolor y el sufrimiento. La tranquilidad que el mantra puede dar es que ser experimentado, no hablado

Om
Sat Chit Ananda Parabrahma
Purushotama Paramatma
Sri Bhagavathi Sametha
Sri Bhagavathe Namaha


- AJAI ALAI - MIRABAI CEIBA -
Este es el mantra de la Paz y de la sanación. Es capaz de atravesar todos los bloqueos y la negatividad.

Ajai alai abhai abai
Abhu aju anaas akaas
Aganj abhanj alakh abhakh
Akaal deyal alekh abhekh
Anaam akaam agaah adhaah
Anaathe parmaathe ajoni amoni
Na raage, na range, na rupe, na rekhe
Akarmang abharmang aganje alekhe


- PAVAN GURU - 
Pavan significa portador del praana. Es lo que hace re-vibrar y lo que reconstituye tus células…Nuestra vida está basada en el pavan, el portador del prana, el praan shakti (poder vital). Lo llamamos para shakti (poder más allá del poder). Esto es Pavan Guru.
 “Cuando te falta sabiduría, respira”

Pavan Pavan
Pavan Pavan
Par Paraa
Pavan Guru
Pavan Guru,
Wahe Guru,
Wahe Guru,
Pavan Guru.


- GAYATRI MANTRA -
Gayatri significa aquello que salva cuando se repite, aquello que redime, que libera, que protege a quien lo canta.

Om
Bhur bhuvah svaha
Tat savitur varenyam
Bhargo devasya dhimahi
Dhiyo yo nah prachodayat


- OM PURNAM -
El Om Purnam, es una de las invocaciones más puras y directas para que nosotros los humanos encontremos de una vez y para siempre el sendero de la paz.

Om purnam-adah purnam-idam
Purnaat purnam-udachyate
Purnasya purnam-aadaaya
Purnam-eva-avashishyate
Om shanti shanti shanti

Esto es perfecto, aquello es perfecto
para la perfecta primavera de lo perfecto.
Toma la perfección desde la perfección y sólo el resto sera perfecto.
Entonces aquí habrá paz, paz, paz.


- SHIMA SHIMA -
Shima es una palabra de los indios nativos americanos Hopi, que significa Amor.

Shima Shima
Shima-a Shima
Shima Shi-ima-a
Shima Ya


- OM RAM RAMAYA - 
Es el mantra "curatodo". La parte Rama del mantra se divide en dos partes el Ra representa el lado masculino derecho del cuerpo y el Ma representa el lado femenino izquierdo, mediante el canto de Rama los dos aspectos se equilibran,

Om Ram Ramaya Namaha - (Om Rahm Rahm-Eye-Yah Nahm-Ah-Ha) - Debajo 29
Om Ram Ramaya Swaha - (Om Rahm Rahm-Eye-Yah Swah-ha) - Encima 29


- MEDICINE BUDDHA MANTRA -
Teyatha Om Bekanze Bekanze Maha Bekanze Randza Samung Gate Soha.

16/8/13

Todo es nada


Dice la física cuántica que a nuestro alrededor no hay nada, que lo que nos rodea no son más que ondas de posibilidades. Esas ondas se transforman cuando otra energía se cruza en su camino.
Así que nada es algo hasta que uno de nuestros sentidos se topa con cualquiera de esas ondas. Entonces y sólo entonces, se convierte en algo.
Una mesa no es una mesa si alguien no la mira, un trueno no es un trueno si no hay alguien para oírlo. De ahí sale esa antigua pregunta: si un árbol se cae en medio de la selva y no hay nadie para oírlo, ¿hace ruido?.

Pensad, pensad….

Aplicar todas esas teorías a nuestra vida, al día a día, es más difícil, nos cuesta ver lo propio.
Pero si lo hacemos podremos comprobar que cuando nos encontramos con una piedra en el camino, esa piedra no nos hará tropezar, si no la miramos o, más bien, si no reaccionamos.

O sea que, si vas conduciendo y te cruzas con alguien que te ha hecho una jugarreta, ese pedazo de xxxxxx no será nada si tú no reaccionas. Si estás en internet y te encuentras con uno de esos comentarios de un troll que te enciende y hace que te lances como un león enjaulado sobre el teclado, ese troll se convierte en nada si tú no reaccionas.

Lo que pasa es que no lo puedes evitar, verdad? y acabarás insultando al pedazo de xxxxx del coche y al troll de turno, lo que provocará más cabreo en ti, y el otro responderá, y tú te encenderás más, y el xxxxxx o el troll se marchará, pero tú seguirás encendido y acabarás descargándote sobre cualquier inocente que se te cruce en tu camino, o sobre tu familia cuando llegues a casa y alguno de ellos te haga saltar de nuevo ¡¡¡¡!!!!!
Y cuando se haya creado un entorno hostil, pesado, triste … entonces te arrepentirás de haber saltado y te dirás a ti mismo: ¿es que no sé por qué me pongo así?

Pues el pedazo de xxxxx y el troll venían a recordártelo. Ellos no son el enemigo, el enemigo son tus reacciones.
Así que cuando uno de ellos venga a recordarte que tienes reacciones negativas que te dañan, agradéceselo y déjalo ir junto con tu ira, y así podrás cambiar esas reacciones negativas por otras más positivas para ti.

Todo es nada si no hay una energía que interfiera.

Feliz Día!

Foto: Lee Jeffries